jueves, 28 de octubre de 2010

Tlacuilos en acción: La Numeración Maya

Los alumnos aprendieron que en la numeración maya (de puntos y rayas), se debe leer de abajo hacia arriba las cantidades y dependiendo el nivel en que éstas se encuentren, es el valor que tomará. Cada punto o raya se deberá multiplicar en el primer nivel por 1, en el segundo nivel seria por (1x20) y en el tercer nivel seria por 400 (1x20x20); sin embargo, el sistema de numeración maya tiene una irregularidad: los símbolos que se escriben en este orden valen 18×20×1 para el sistema calendárico. Esto quiere decir que cada punto vale 360 unidades. Esta irregularidad tiene que ver con que los años mayas (tunes) están formados por 360 días, el múltiplo de 20 más cercano a 365. Por lo que el punto en el tercer nivel vale 360 únicamente en el cómputo de fechas y 400 en los demás casos. En el siguiente nivel seria por 8000 (1x20x20x20) para representar cantidades mas grandes.

A continuación veremos unos ejemplos de esta numeración prehispanica:








Blooper

No hay comentarios:

Publicar un comentario