jueves, 7 de octubre de 2010

De la Etapa 1 Los Códices

En esta ocasión quiero comentarles acerca de la actividad de la etapa 1 Los Códices, la que por razones diversas no habiamos podido realizar en tiempo y forma.

En esta actividad imaginamos que eramos nosotros, los encargados de elaborar el papel sobre el cual se escribían los códices. Lo realizamos con materiales naturales que generalmente se desechan ya que el papel original se hace a base de un árbol específico y del cual toma su nombre: el Amate.

El material fue el siguiente:

-Pinzote (que es la mata o la penca del plátano)
-Papel de reuso
-Agua
-Malla (puede ser tela de gallinero, malla de alambre o una bolsa de mandado).
-Licuadora
-Rodillo

Y el procedimiento que seguimos para elaborar el papel sobre el cual realizariamos nuestros códices fue el siguiente:
 
Primero se peló el pinzote y se cortó en partes pequeñas.
 
 
   



El segundo paso fue licuar el pinzote con suficiente agua, agregándole también el papel de reuso.

    



Posteriormente, con la malla se escurrió el agua.

   




Y con el rodillo se extendió y aplanó lo mas posible (también de esta forma se eliminó el exceso de agua).


     



Y el paso final fue secarlo al sol. 


Y así finalizamos esta actividad.



Los equipos comentaron que fue una actividad muy divertida y que los que realizaron esta actividad en la época prehispánica, aparte de ser algo de gran importancia, pues era una de las formas de registrar su historia, también debieron de haberse divertido mucho elaborándolo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario